Sonríe al sol
La flor de loto es todo un ejemplo de crecimiento ante la adversidad.
En menor o mayor medida, todos hemos oído hablar de la flor de loto. En muchas culturas es considerada un símbolo de belleza, pureza, sabiduría y crecimiento interior. Las características que hacen <<especial>> a esta flor es que aun a pesar de su gran belleza, crece en aguas pantanosas, en el barro. Brota hacia la superficie, donde se abre y muestra sus maravillosas formas, los sublimes pétalos que tienen una mágica y sagrada distribución. Por las noches la flor se cierra, hundiéndose en el agua.
Para volver a salir y abrirse con cada nuevo amanecer…
Reconzco que esta introducción me cautivó. La analogía bellamente ilustrada me pareció tan delicada y al mismo tiempo tan fuerte, como la propia flor de loto. ¿De dónde sale tu inspiración?
He bebido de diversas fuentes, algunas de ellas tan conocidas hoy en día como el Dr. Wayne Dyer, Louise L. Hay o Eckhart Tolle. También han sido recurso de aprendizaje e inspiración las lecturas y enseñanzas de Maestros como Jesús, Buda, Osho, Amma, Ramana Maharshi… Bajo mi opinión personal, son personas así las que verdaderamente aportan “estudios” en mi vida, y no los títulos académicos, aunque obviamente no desprestigio éstos o infravaloro su gran utilidad.
¿Cómo y porqué comenzaste tu camino de evolución personal?
Pienso que la evolución personal es algo que empieza desde el día 0 de vida. Todo es un perpetuo aprendizaje, aunque tengamos grandes épocas donde simplemente “vivimos” y no somos consientes de lo que está ocurriendo. Sin embargo, podría destacar que fue en el 2006 cuando se produjo una especie de cambio interior y estuve más atento a lo que ocurría en mi vida, el rumbo hacia el cual me dirigía. Una vez que tomas conciencia, te das cuenta de cómo se va desarrollando todo, paso a paso, y que la vida te va poniendo en tu camino, de una forma mágica y orquestada, aquello que te va sucediendo, que no es más que un punto previo para el siguiente hito en el camino. Es como un dibujo de línea de puntos, donde con un lápiz sigues el trazado, punto por punto, y cada uno es imprescindible atravesarlo para llegar al siguiente.
¿Cómo empezó tu afición a escribir?
Me gustó escribir desde que era niño. Recuerdo que en el colegio muchos días nos ponían de deberes realizar una historia sobre algo en concreto, o crear un relato de fantasía, todo ello para motivarnos a escribir. Esos eran mis días preferidos, pues se soltaba mi imaginación y pasaba horas escribiendo, creando. Tuve épocas en las que escribía más que en otras, y aunque atravesara una muy larga donde no escribiera nada, tarde o temprano volvía a ello. Se podría decir que cuando escribo siento que me “conecto”, es como si una parte en mí estuviera haciendo justo lo que debe hacer.
¿Qué lleva a un informático a escribir un libro de auto-ayuda? ¿Qué te ha motivado a escribirlo?
Cuando decidí poner fin a mi época trabajando en la informática, supuso un antes y un después, un importante punto de inflexión. Me pregunté si quería pasar el resto de mi vida haciendo lo mismo, encerrado en una oficina. Aquella pregunta años atrás hubiera tenido una respuesta afirmativa, mas tiempo después veía todo de una manera distinta y ya no quería lo mismo. Fue como si algo dentro de mí cambiase, las bases en las que me apoyaba anteriormente se hicieron endebles y todo fue cuestionado. En ese momento decidí pasar una temporada sabática (la vida puso en mi camino las condiciones y recursos perfectos para que lo hiciera), olvidé mis miedos y abandoné esa profesión, sin tener a ninguna otra a la que recurrir, con cierto miedo a qué haría el día de mañana, pues no sabía hacer otra cosa. Por aquel entonces ya llevaba mucho tiempo leyendo a gente que me inspiró y me sirvió de mucho aprendizaje, y tras la decisión de dejar mi puesto de trabajo me encontré con mucho tiempo libre, el cual dediqué a seguir aprendiendo y creciendo. Llegó un momento donde retomé mi afición a escribir; pero ya no quería hacer novelas, relatos ficticios. Sabía que la escritura podía utilizarse para medios más constructivos, y sentía dentro de mí el deseo de poder compartir y ayudar a otros si estaba en mi mano hacerlo. Creo que en nuestro caminar, hemos de tener la conciencia de poder tocar la vida de los demás de una manera positiva y bondadosa, en vez de transitar como entes separados e independientes, olvidándonos del que tenemos al lado, sin importarnos lo que les ocurra.
Escribir y compartir tu visión de esta vida… ¿te ayuda a “crear tu propia realidad?
Una de las leyes máximas de esta vida es que lo que das, lo recibes. Por lo tanto aquello que compartes, que lanzas al universo, es lo que te será devuelto; y además, de forma multiplicada. Creo que compartir con los otros de una manera positiva, dándote a los demás aunque sea mínimamente, te habilita y te hace merecedor de recibir cosas buenas. Lo que siembras es lo que cosechas, antes o después. Si a esto le sumas que cuando escribes en un papel “algo” le das fuerzas y energía creativa, y eso que escribes es bueno y positivo, estás realizando un acto consciente de creación de tu propia realidad. Sí: escribir con la intención de ayudar a otros y compartir con los demás mi punto de vista, por si puede serle de ayuda a alguien, lo considero un acto de creación de mi propia realidad, al menos en un aspecto definido.
¿Por qué el título “Sonríe al sol”? Por cierto, un título precioso…
Hubo un día donde escribiendo un artículo para publicarlo en mi cuenta en Facebook hablé sobre empezar el día con ilusión, positividad. Valorando y reconociendo todo lo bueno que hay en nuestra vida, ya que aun estando inmersos en épocas malas siempre hay algo que agradecer: familia, amigos, posesiones (sean éstas muchas o pocas), salud… En aquel escrito hice mucho énfasis en sonreír a la vida, sonreír al nuevo amanecer, sonreír al sol que nos regala incondicionalmente su calor. Y en ese momento apareció la frase “Sonríe al Sol”, la cual dio paso a crear un espacio en Facebook dedicado al crecimiento personal y la superación; y este lugar, con el tiempo y la publicación de diferentes artículos, fue lo que me dio la idea del libro que lleva el mismo nombre.
Hablando de tu introducción… ¿Te consideras una “flor de loto” en este mundo “embarrado”?
Creo que en realidad todos los somos, aunque haya algunas personas que tardan más en abrirse camino en el barro de la vida que otras. Pero básicamente cuando al mal tiempo le ponemos buena cara, cuando decidimos avanzar aun rodeados de problemas, seguir adelante… estamos haciendo lo mismo que la maravillosa flor de loto, que cada día avanza en las aguas fangosas en las que habita para llegar a la superficie y abrirse, mostrando su maravillosa y bella composición.
¿Quienes han sido tus “Grandes Maestros” en esta vida?
Principalmente los golpes, las malas épocas. Esos momentos ayudan un mundo si los observas como pruebas en tu caminar y no te consideras una víctima impotente a la que, pobrecita, la vida le trata mal. Cuando te das cuenta de que todo tiene una razón, aunque ésta a veces no sepamos verla, y que siempre hay un aprendizaje, una enseñanza, ves en cada situación una oportunidad para pulirte a ti mismo. Por otro lado, tal y como dije en la primera pregunta, la lectura de diversos Maestros de Conciencia me ha ayudado a darme cuenta de que hay mucho más de lo que nuestra limitada visión y creencias nos muestran.
Hablanos de alguno de tus viajes de “auto-descubrimiento”?
Todos enseñan algo, incluso aquellos en los que simplemente vas de turista. El simple hecho de ver otros lugares, otras costumbres, personas con diferentes puntos de vista, deja en tu interior una semilla que algún día florecerá. Viajar aporta variables nuevas a la ecuación de tu vida, y cuando haces cosas distintas obtienes resultados diferentes. Sin embargo, he de destacar un viaje de tres meses de duración que hice en India, donde mi intención no fue la de hacer turismo y sí encontrar algunas respuestas, conocerme más a mí mismo y tratar de sacarle jugo a ese mágico y místico lugar. Al poner conciencia en algo, con un deseo e intención definidos, atraes hacia tu vida aquello en lo que te enfocas. Por lo tanto al “crear” ese viaje como una aventura espiritual de auto-descubrimiento y aprendizaje, eso fue lo que obtuve.
En India las señales estaban en todos los lugares, era algo increíble. Y cuando tu enfoque es el apropiado, las ves constantemente. Recuerdo que un día estaba caminando por el campo junto con unos amigos que conocí allí. Uno de ellos nos comentó que más adelante había un templo de una antigua tradición, donde sus componentes son todos travestis. El culto que realizaban era antiguo, milenario, muy conocido y respetado en el lugar. De camino al templo algunos hicieron chistes sobre los travestis, desprestigiando su condición. El resultado fue que cuando llegamos a la puerta del templo había un mono de un tamaño inmenso que no nos dejó entrar. Al acercarnos se mostró en actitud claramente ofensiva, listo para atacar, y tuvimos que continuar nuestro camino sin visitar aquel lugar, muy a nuestro pesar. Eso nos dejó a todos pensativos y totalmente conscientes de lo que habíamos creado antes de llegar al templo, y las consecuencias que tuvo. La persona de nuestro grupo que ya conoció anteriormente ese lugar en varias ocasiones dijo que jamás le había ocurrido algo así en sus diferentes visitas.
En tu libro planteas, desde un enfoque intelectual, como cambiar nuestra propia vida… ¿crees que esto es aplicable a todas las personas?
Pienso que muchos problemas en nuestra vida tienen una base tremendamente intelectual. Son nuestras creencias y programaciones las que nos hacen pensar, hablar, sentir y actuar de una manera determinada. Incluso aquellas personas que estén enfocadas en realizar un cambio a nivel espiritual y experimentan problemas u obstáculos en su caminar, lo están haciendo desde su enfoque mental, sus creencias, su ego. La mente es un gran aliado… pero también un tremendo tirano.
Todo lo expuesto en este libro… ¿son vivencias tuyas? ¿has probado tus consejos… “en tus propias carnes”?
Sí, todo lo escrito es desde mi punto de vista personal y mi propia experiencia. Podría escribir siguiendo el camino de otros, sus enseñanzas, pero… ¿qué sentido tendría eso? ¿Para qué imitar o parafrasear a otros? Cuando utilizas la imagen de otro para revestir la tuya propia, el resultado no puede otro que una máscara falsa y deformada, y esto será detectado por los demás, pues nuestra intuición así nos lo dirá. Respecto a las enseñanzas y consejos de “Sonríe al Sol”, han sido utilizadas en mi propia vida en diferentes momentos. Pero como dije anteriormente, aun hay mucho trabajo que hacer, y el camino nunca se detiene hasta el momento del “gran viaje”.
En tu libro tratas el tema de las adicciones un poco por encima, aunque a mí me parece un tema muy interesante, pero más extenso… ¿te guardas algún “manual práctico” para más adelante? 😉
Es un tema muy complicado y que, efectivamente, da para mucho. Pero de momento no hay proyecto de escribir enfocado totalmente en eso. Aunque… ¿quién sabe? (risas).
Crees que si más personas tomaran en consideración tus consejos… ¿el mundo sería mejor?
Creo que cualquier aporte que hagas, y que sea constructivo para los demás, está ayudando a que el mundo sea un lugar mejor. Si un día caminando por la calle sonríes y saludas a un desconocido, este simple acto podrá generar una positiva cadena, pues quizá esa persona pueda sentirse animada o conmovida por lo ocurrido, y la próxima persona a la que trate lo hará desde esa buena vibración. Una de las bases o enseñanzas de “Sonríe al Sol” es el trabajar la bondad y la empatía por los demás, por lo tanto si alguien aprende o comprende la importancia que ello tiene y lo aplica a su vida, evidentemente eso ayudará a que nuestro mundo (en la parte que a esa persona le corresponde) sea un lugar más amable.
¿Qué ofreces tú a este mundo?
Mi intención pura y sincera de ayudar al que se encuentre en mi camino. Sin egos, sin pretensiones, sin aires de grandeza. Si puedo aportarle algo a alguien una parte de mí se sentirá satisfecha, y esa parte es el Corazón. No me considero un gurú o un “salvavidas”, pues soy totalmente consciente de mi propio camino y proceso, y hay mucho que hacer y trabajar. Pero siempre tengo en mi sentir el hecho de que si puedo ayudar a alguien, aunque sea regalando una sonrisa y un “buenos días”, lo haré encantado.
También tratas en “Sonríe al Sol” el tema del perdón, incluso le has dedicado tu segundo libro; en estos tiempos que vivimos, llenos de caos y maldad suelta por las calles, muchos considerarán imposible perdonar determinados comportamientos (terrorismo, maltrato, pederastia, etc.) ¿qué les dirías?
Hay asuntos que son muy difíciles de perdonar, generan en nuestro interior unos sentimientos que se aferran a nosotros con mucha fuerza. Hay una frase que dice que el tiempo todo lo cura, y efectivamente así es. Sin embargo, mientras que el tiempo hace su trabajo (que es el cambiar nuestra perspectiva de los acontecimientos) lo mejor que podemos hacer es soltar las ganas de enviar mala energía a los sucesos dolorosos en nuestra vida. Si has tenido un problema con alguien, ¿de qué te vale estar maldiciendo y deseándole cosas horribles a esa persona? Sólo vale para una cosa: que tú mismo estés vibrando en esas malsanas emociones. Y recordemos que aquello que das, lo recibes. Por lo tanto, creo que la mejor opción es tratar de seguir con nuestra vida, aceptar ciertos sentimientos y emociones que haya en nuestro interior (que estarán el tiempo que deban estar) y enfocarnos en lo que es verdaderamente constructivo y positivo para nosotros.
Aprovecha la mención para “vender” a nuestros lectores tu último libro…
Mi último manuscrito se llama “Ho’oponopono, transforma tu realidad”. Un pequeño libro que habla sobre los orígenes de esta antigua técnica hawaiana, y cómo podemos utilizarla para generar grandes y beneficiosos resultados en nuestra vida. Es fácil, es sencilla, y tiene un mensaje muy bonito: el perdón y el amor como caminos para ser cada día más abundantes y felices.
Muchas gracias por esta entrevista Oscar. Te deseamos toda la suerte del mundo con tus libros…
Muchas gracias por tu tiempo. Un fuerte abrazo a todos.
Me ha encantado la forma que has tenido de llevar la entrevista.
Me gustaMe gusta
Me alegra que te haya gustado erp!
Gracias 😀
Me gustaMe gusta