NdP – Becas 2021

Convocada por la Fundación Menudos Corazones y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC), tiene una dotación de 12.000 euros

Abierta la cuarta convocatoria de la
Beca Menudos Corazones de investigación médica

  • A la beca pueden optar profesionales de la cardiología pediátrica o dedicados a las cardiopatías congénitas, de la cirugía cardiaca o de la enfermería. Las personas candidatas deben ser miembros de la SECPCC con al menos un año de antigüedad, salvo en el caso de los médicos residentes.
  • La fecha de recepción de solicitudes finaliza el 15 de abril de 2021.

Madrid, 25 de febrero de 2021 – La Fundación Menudos Corazones y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC) convocan la cuarta edición de la Beca Menudos Corazones para la realización de un proyecto de investigación médica.

A la Beca Menudos Corazones, con una dotación de 12.000 euros, pueden optar profesionales de la cardiología pediátrica o dedicados a las cardiopatías congénitas, de la cirugía cardiaca infantil o de la enfermería.

Las personas candidatas deben ser miembros de la SECPCC con al menos un año de antigüedad, salvo en el caso de los médicos residentes, y estar al corriente del pago de sus cuotas.

El plazo de recepción de las solicitudes, como recogen las bases de la convocatoria, finaliza a las 18 horas del 15 de abril de 2021.

En la tercera edición de la Beca Menudos Corazones, en 2020, resultó ganador Israel Valverde, jefe de sección de cardiología pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío e investigador del Grupo de Fisiopatología Cardiovascular del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), con su estudio “Bio-impresión en 3D en cardiopatías congénitas: ingeniería tisular para fabricación de parches vasculares”.

La concesión de la Beca Menudos Corazones ha dado un impulso muy importante a nuestro grupo multidisciplinar de investigación”, reconoce el cardiólogo pediatra. “Gracias a ella avanzamos en este proyecto de enorme potencial que representa el futuro de la cirugía de las cardiopatías congénitas”.

Equipo investigador del Grupo de Fisiopatología Cardiovascular del IBiS, del que forma parte el cardiólogo pediatra Israel Valverde, ganador de la III Beca Menudos Corazones de investigación médica por el proyecto “Bio-impresión en 3D en cardiopatías congénitas: ingeniería tisular para fabricación de parches vasculares”.

Además de financiar el importe de la beca, la Fundación Menudos Corazones tendrá representación en el tribunal evaluador de los proyectos de investigación presentados en esta cuarta convocatoria.

En esta edición, más de la tercera parte de la cuantía de la Beca procede de donativos aportados directamente por decenas de personas comprometidas con la investigación en cardiopatías congénitas. Y lo han hecho a través de una recaudación de fondos organizada por Menudos Corazones en su página de Facebook por el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, celebrado el 14 de febrero, y a través de otros donativos recibidos por la entidad para este propósito por otras vías (Bizum 00293, PayPal, transferencias…).


Sobre Menudos Corazones
Menudos Corazones, fundación de ayuda a los niños con problemas de corazón, apoya y acompaña a niños y jóvenes con cardiopatías congénitas de toda España, así como a sus familias, en hospitales, en su día a día y en los Centros de Apoyo de la entidad. La Fundación Menudos Corazones ofrece alojamiento para familias que han de desplazarse a Madrid por hospitalización de sus hijos, atención psicológica, acompañamiento y actividades lúdico-educativas a los niños en hospitales, musicoterapia en la UCI… También organiza actividades de ocio y tiempo libre adaptadas a niños y adolescentes con cardiopatías, que fomentan la integración; así como un programa para jóvenes. El trabajo de esta entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, es posible gracias a personas, empresas e instituciones que colaboran haciendo suya la causa de los niños con problemas de corazón: www.menudoscorazones.org

Sobre las cardiopatías congénitas
La cardiopatía es la patología congénita de mayor incidencia en España. Cada día, nacen 10 niños con una cardiopatía congénita; lo que supone 4.000 niños con un problema de corazón al año. Las cardiopatías más graves requieren sucesivas intervenciones acompañadas de largas hospitalizaciones, así como revisiones periódicas que se prolongan en ocasiones hasta que los afectados son adultos. Y otras cardiopatías necesitan intervenciones terapéuticas mediante cateterismo o cirugía y requieren revisiones cardiológicas periódicas. Se trata de una patología crónica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: