De profesión: Educadora

Nombre: Mercedes Hdez. Blasco
Edad: 61 años
Profesión: Educadora
Estudios Realizados: Primarios

En tu niñez ¿Qué deseabas ser de mayor?
Jajaja.. Monja o bailarina , que contradicción!

¿Cuánto hace que estás en tu puesto de trabajo actual?
14 años.

Durante este tiempo ¿Has conseguido promocionarte?
No.

En pocas palabras ¿En qué consiste tu trabajo?

Trabajo en un programa de deshabituación para drogodependientes presos.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Enseñarles las cosas básicas que todos hacemos y ellos han olvidado o han dejado a un lado, Fomentar, la motivación, compañerismo, paciencia compartir, respeto, responsabilidad (puntualidad), tolerancia, a tolerar a la frustración.

También les enseño manualidades: a través de ellas se trabaja competencias cognitivas que han podido deteriorarse a causa del consumo.

¿Tu mejor experiencia?
Cuando veo que cualquiera de los usuarios llega a cumplir los objetivos del programa.

Y ¿la peor?
El día que dije hasta mañana a un usuario y al día siguiente me enteré que había muerto.

¿Qué te llevó a dedicarte a tu profesión?
Siempre he querido trabajar con drogodependientes, cuando me ofrecieron el puesto no lo dude.

¿Cambiarías de profesión?
No, me gusta lo que hago.

¿Y de lugar de trabajo?
Tampoco.

Si pudieras cambiar algo de tu actual trabajo, ¿qué sería?
El espacio de la oficina en que trabajo y por supuesto el sueldo.

Laboralmente hablando, ¿dónde te ves dentro de 10 años?
Jubilada y si pudiera, seguiría enseñando.

Y por último, si pudieras elegir cualquier profesión a la que dedicar el resto de tu vida laboral… ¿Qué te gustaría hacer?
Lo mismo que hago ahora.

Por cierto, Mercedes tiene un blog con todas sus manualidades. ¡No dejes de visitarlo! Encontrarás verdaderas maravillas.
Visita el blog de Mercedes pinchando aquí…

De profesión: Operador de Cámara de TV

Nombre: Isaac López Mejía
Edad: 28 años
Profesión: Operador de Cámara TV
Fotógrafo Freelance

Estudios Realizados: FP Laboratorio de Imagen; Curso Superior en Realización, Producción y Operaciones Vídeo/TV

En tu niñez ¿Qué deseabas ser de mayor?
De siempre lo he tenido claro, ya de pequeño me llamaba mucho la atención el mundo de lo audiovisual. 

¿Cuánto hace que estás en tu puesto de trabajo actual?
Llevo ya cerca de cinco años trabajando como Operador de Cámara TV para algunas de las principales productoras de este país como autónomo. 

Durante este tiempo ¿Has conseguido promocionarte?
Sí, a base de estudiar y trabajar, empecé hace casi diez años revelando carretes en un laboratorio fotográfico y ahora estoy haciendo directos para los informativos de TV. 

En pocas palabras ¿En qué consiste tu trabajo?
Ahora mismo lo que más hago son conexiones en directo para las televisiones, no sólo de España, también para todo el mundo; principalmente informativos, también hago reportajes de actualidad, deportes, cámara de plató, alguna que otra serie, en fin, estando de autónomo hay que hacer de todo… 

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Saber que he conseguido trabajar en lo que siempre he querido hacer, aunque a veces me sienta como un esclavo de mi trabajo por los múltiples viajes y la falta de horarios. 

¿Tu mejor experiencia?
Hay muchas, desde la primera victoria de Contador en el Tour de Francia (ida y vuelta a París en el mismo día), hasta cruzar el estrecho en un barquito con un grupo de chavales discapacitados nadando, aunque ahora me quiero quedar con la victoria de España en el Mundial; en su momento no lo quise valorar porque en esas fechas tenía otras cosas en la cabeza, pero ahora me doy cuenta de que he formado parte del momento mas grande de la historia del deporte de este país, haciendo conexiones para todo el mundo y emitiendo en directo la llegada a Barajas de los campeones. No tiene precio la sensación que da saber que lo que yo estoy mostrando, lo están viendo en directo miles de personas en todo el mundo. 

Y ¿la peor?
También hay muchas, no todo es agradable, sobre todo cuando te mandan hacer temas de realidad pura y dura: hacer reportajes de síndrome de Diógenes, meterte en poblados como la Cañada Real, etc. Pero creo que me quedaría cuando hay que grabar a padres que han perdido a sus hijos, concretamente me quedo con una madre, hace unos años en Tenerife, su hija se había perdido en unas cuevas con unos amigos, cuando la dijeron delante de las cámaras su hija había fallecido; ver a esa mujer derrumbarse delante de todos nosotros fue lo mas duro que he vivido en mi trabajo, una mujer que se había tirado toda la noche hablando con nosotros, con la esperanza de que iban a encontrar a su hija. Fue muy duro para todos los que estábamos presentes. 

¿Qué te llevó a dedicarte a tu profesión?
Las ganas de que cada día sea distinto. 

¿Cambiarías de profesión?
No. 

¿Y de lugar de trabajo?
Si, cada vez hay más gente en Madrid y creo que irme fuera una temporada sería una opción, pero la verdad es que aquí es donde esta casi todo el trabajo. Tal vez en un futuro… 

Si pudieras cambiar algo de tu actual trabajo, ¿qué sería?
Creo que esto se puede aplicar a todos los trabajos: la falta de respeto que nos tienen las grandes empresas a los autónomos. 

Laboralmente hablando, ¿dónde te ves dentro de 10 años?
Con la cámara de un lado a otro, ¡aun tengo mucho camino que recorrer!. 

Y por último, si pudieras elegir cualquier profesión a la que dedicar el resto de tu vida laboral… ¿Qué te gustaría hacer?
Me gustaría seguir haciendo lo mismo aunque no tan centrado en la televisión; volver a la fotografía, que es mi pasión y me encantaría poder transmitírsela a los demás, enseñándoles como ya he hecho con algunos de mis amigos y que realmente se están haciendo muy buenos fotógrafos.

Visita la Galería de Fotos de Isaac pinchando aquí…

De profesión: Teleoperador

Nombre: Rafael Cubero Ramírez
Edad: 25 años
Profesión: Teleoperador de reclamaciones y Atención al Cliente
Estudios Realizados: Marketing, grado superior.

En tu niñez ¿Qué deseabas ser de mayor?
Recuerdo que de pequeño le dije a mi madre que quería ser banquero, seguramente para poder manejar el dinero.

¿Cuánto hace que estás en tu puesto de trabajo actual?
Hace poco cumplí 2 años en la empresa y esperemos que se vaya alargando más, viendo como están yendo las cosas.

Durante este tiempo ¿Has conseguido promocionarte?
No. Es algo realmente complicado y en ese sentido, está la cosa bastante estancada; sin embargo, considero que profesionalmente he crecido muchísimo y sin lugar a dudas me ayudará en un futuro todo lo que estoy aprendiendo.

En pocas palabras ¿En que consiste tu trabajo?
Atención al cliente básicamente, centrado fundamentalmente en las gestiones de reclamaciones, contención de bajas y tareas administrativas.


¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Aparte del trato con el cliente, es un trabajo con mucha presión lo cual te hace ser más competitivo.

¿Tu mejor experiencia?
Al trabajar en una empresa de seguridad, muchas veces ves que tu trabajo sirve para algo y que realmente estás haciendo que alguien se sienta más seguro gracias a ti.

Y ¿la peor?
Por el contrario, desgraciadamente, también vives situaciones muy incómodas y te ves obligado a aguantar que un cliente no te considere como a una persona, sino como a una máquina.

¿Que te incitó a dedicarte a tu profesión?
Mi vocación por el trato con el cliente.

¿Cambiarías de profesión?
Sí, considero que siempre hay que plantearse nuevos retos.

¿Y de lugar de trabajo?
Trabajaría en cualquier parte del mundo.

Si pudieras cambiar algo de tu actual trabajo, ¿qué sería?
Me gustaría que los trabajadores estuvieran más valorados realmente.

Laboralmente hablando, ¿donde te ves dentro de 10 años?
Es algo que nunca me había planteado, pero me imagino que como todo el mundo, en un puesto en donde se trabaje poquito y se gane bastante.

Y por último, si pudieras elegir cualquier profesión a la que dedicar el resto de tu vida laboral… ¿Que te gustaría hacer?
Me gustaría viajar por todo el mundo, soy gran aficionado a la fotografía, y si pudiera vivir de ello me encantaría.

Por cierto, que Rafael escribe un blog donde, entre otras cosas, podeis ver sus fotografías. Pincha aquí…

De profesión: Enfermera

Nombre: Mª Eugenia Rodriguez Lázaro
Edad: 34 años
Profesión: Enfermera
Estudios Realizados: Diplomada Universitaria en enfermería; Diplomada en Educación Especial; Quiromasaje / Masaje deportivo – Osteopatía

En tu niñez ¿Qué deseabas ser de mayor?

Quería ser Bióloga Marina, me volvían loca los documentales de Jaques-Yves Cousteau.

¿Cuánto hace que estás en tu puesto de trabajo actual?
2 años y 7 meses.

Durante este tiempo ¿Has conseguido promocionarte?
Jajajaja, lo que he conseguido es ir cargandome cada vez más de trabajo, la promoción en mi trabajo es complicada, una funcionaria-interina sólo puede aspirar a ser fija.

En pocas palabras ¿En que consiste tu trabajo?
Trabajo para el Ayuntamiento de Madrid, en lo que se conoce como C.M.S (Centros Sanitarios de Madrid Salud). Nuestra labor es de prevención y promoción de la salud a nivel comunitario, dirigido principalmente al campo de Alimentación y nutrición, Planificación Familiar, Vacunación, etc.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
El trato directo con las personas, y como gracias a tus cuidados y atenciones, la gente recupera su estado de salud.

¿Tu mejor experiencia?
La mejor experiencia o al menos la más grata, se produjo estándo fuera del trabajo, al socorrer a un niño de 12 años, el cual había tenido un accidente en un parque al caerse de un columpio. Se había abierto la frente, por lo que tuve que hacer unas primeras curas y transladarlo junto a la policía al hospital. Posteriormente a este chico se le complico la herida y por cosas del destino, fui la encargada de realizarle las curas y el seguimiento. A día de hoy su familia y él son grandes amigos mios.

Y ¿la peor?
Esta fue siendo estudiante de enfermería en el último año, haciendo el rotatorio por la U.C.I. Una mujer joven de unos 54 años, a la cual le habían intervenido, y había tenído alguna complicación en quirófamo la habían metído en este servicio por falta de camas en la R.E.A. Recuerdo perfectamente como su hija y su marido entraban a verla, y como una situción en principio transitoria se fue complicando día tras día hasta que falleció.
Lo que recuerdo con más dolor es el sufrimiento de esa familia y la impoténcia de todos los profesionales que alli trabajamos, al no poder hacer nada por ella. A día de hoy me sigo acordandome de todo como el primer día, de eso han pasado ya 10 años.

¿Que te incitó a dedicarte a tu profesión?
Creo que hay cosas para las que las personas nacen, porque desde bien pequeñita, cada vez que alguien se caía o le pasaba algo, ahí estaba yo ayudando o buscando ayuda.

¿Cambiarías de profesión?
Si, me gustaría intentar lo de la biología, jajaja no creo que llegue a ser como Cousteau, pero trabajar cerca del mar es una idea que no me desagrada nada.

¿Y de lugar de trabajo?
MMMMM Si, me va demasiado la acción y ya la hecho de menos, mis anteriores trabajos no me permitían bajar la guardia ni un momento.

Si pudieras cambiar algo de tu actual trabajo, ¿qué sería?
Desde mi punto de vista, pierden demasiado tiempo en buscar nuevas vías de actuación, para seguir haciendo lo mismo que siempre. Cuando podían emplear ese tiempo y esfuerzo en mejorar lo que ya hacemos, fomentar las relaciones con la Comunidad de Madrid y llegar a más gente.

Laboralmente hablando, ¿donde te ves dentro de 10 años?
Ufff, francamente es dificil, pero espero (aunque me queje mucho) que trabajando de enfermera en algún servicio de urgencias.

Y por último, si pudieras elegir cualquier profesión a la que dedicar el resto de tu vida laboral… ¿Que te gustaría hacer?
Me reafirmo en lo de Bióloga Marina, me encanta la flora y fauna marina, así como hacer submarinismo, por lo que creo que juntar ambas pasiones me haría muy feliz.

De profesión: Psicóloga


Nombre: Rocío Fernández López
Edad: 41 años
Profesión: Psicóloga
Estudios Realizados: Licenciada en Psicología (U.A.M.); Master en Sexualidad Humana (U.N.E.D-Fundación Universidad/Empresa); Especialista en Psicología Clínica de las Drogodependencias.

En tu niñez ¿Que deseabas ser de mayor?
La verdad es que empecé queriendo ser monja, supongo que porque estudié en un colegio de monjas. Más adelante me imaginaba siendo veterinaria.

¿Cuánto hace que estás en tu puesto de trabajo actual?
Nueve años y cinco meses.

Durante este tiempo ¿Has conseguido promocionarte?
Sí, aunque no quiero cambiar de puesto en mi empresa (al menos por el momento). Cuando la directora ha estado de vacaciones o en bajas maternales, la he sustituido yo.

En pocas palabras ¿En que consiste tu trabajo?
Trabajo en un programa de deshabituación para drogodependientes presos.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
El trabajo en equipo, el “buen rollo” que tenemos entre compañeros (nos reímos muchísimo). Ser partícipe del proceso de cambio y evolución personal que lleva implícito superar una adicción en condiciones de privación de libertad.

¿Tu mejor experiencia?
Es muy difícil, ha habido muchas, afortunadamente. Recuerdo especialmente un caso muy difícil, un chico al que le costaba mucho conseguir no drogarse y que estuvo a punto de no conseguirlo, pero finalmente terminó todo el tratamiento… y recuerdo con especial cariño el día en que fue excarcelado en libertad condicional y me despedí de él (me las hizo pasar canutas – profesionalmente hablando- pero mereció la pena).

Y ¿la peor?
Un paciente mío al que también le costaba muchísimo esfuerzo no drogarse finalmente consiguió estar bastante tiempo abstinente, se le concedieron permisos penitenciarios, pero en uno de ellos quebrantó (no regresó a prisión) y cometió un delito por el que fue detenido. Lo llevaron a otra prisión, donde me enteré que murió al poco tiempo, posiblemente de una sobredosis.

¿Que te incitó a dedicarte a tu profesión?
Antes yo estudié FP en la rama de delineación. En el centro donde yo estudiaba había una biblioteca bastante variada y un día me interesé por la sección de psicología para hacer un trabajo de clase. Empecé a leer y ya no pude parar!

¿Cambiarías de profesión?
No, me encanta lo que hago.

¿Y de lugar de trabajo?
Sólo si mejorara en estos tres aspectos: horario, sueldo y cercanía.

Si pudieras cambiar algo de tu actual trabajo, ¿qué sería?
Lo cierto es que cambiaría las condiciones de espacio de la oficina donde trabajamos, somos un equipo de once personas en un mismo despacho. Aunque es una sala grande estamos bastante apiñados, pero dependemos de las instalaciones disponibles en el Centro Penitenciario y es lo que hay. También cambiaría el sueldo, por supuesto, ya que los que trabajamos en lo social y no somos funcionarios trabajamos mucho y por bastante poco.

Laboralmente hablando, ¿donde te ves dentro de 10 años?
Uff… como siga la actual política de recortes de plantillas en el área de Intervención Social y concretamente en drogodependencias… posiblemente estaré trabajando con una población distinta, tal vez en Salud Mental, ya que tengo el título en Psicología Clínica.

Y por último, si pudieras elegir cualquier profesión a la que dedicar el resto de tu vida laboral… ¿Que te gustaría hacer?
La Psicología, por supuesto!