Nueva economía… ¿nueva sociedad?

Volviendo la vista atrás

No amigos, no os voy a dar una disertación sobre macro ni micro economía; no es mi fuerte. Yo soy de las de “economía mínima” desde que me independicé de mis padres hace ya…. buff, ¡muchos años!: “sueldo mínimo” y “gastos mínimos”; siendo todo lo demás, “artículos de lujo”, creando “listas de prioridades” cuando he tenido la suerte de cobrar alguna “extra” (sí, de esas que ya no existen salvo en la memoria de los más viejos…). Y no lo digo con penuria; he perseguido mis sueños desde entonces y, aunque ello me haya supuesto vivir con esta “economía mínima”, puedo decir orgullosa que… poco a poco y con mucho esfuerzo, ¡los voy consiguiendo!

Nunca me ha importado prescindir de aperitivos con los compañeros de trabajo, compras con las amigas y copas con la pandilla; tampoco de las vacaciones, viajes de fin de semana o escapadas de puente; ni del móvil de última generación, el coche nuevo, la TV de plasma o el GPS… ¡ni siquiera tengo piso propio!

A cambio de todo eso siempre he trabajado en lo que me ha gustado hasta cuando he querido y, a estas alturas de mi vida, creo haber resuelto la necesidad de “jefe” por el resto de mi vida laboral. Y no creas que no he tenido “vida social”, al contrario, he vivido “reuniones hogareñas” con mis amigos y familiares, siempre he tenido “mi casita” para mí solita (hasta que decidí compartirla con mi pareja) y he seguido disfrutando de mis paseos por el campo cercano a mi casa.

A mí, me ha merecido la pena el cambio. Aunque sólo pueda coger vacaciones en años bisiestos 😉

Dada mi “economía mínima”, siempre he sido una acérrima del trueque y el intercambio; la única pena es que nadie más de mi alrededor creía en él… aun así, he intercambiado mi trabajo por televisores, ordenadores o un apartamento en la playa para pasar las vacaciones. Por supuesto, también por dinero en metálico 😉

En estos años he vivido varias crisis económicas en nuestro país, lo cierto es que ninguna me ha afectado significativamente: cuando uno vive en crisis durante las “vacas gordas”, no nota los efectos durante las “vacas flacas” simplemente, se adapta a la nueva situación.

El caso es que la crisis que vivimos actualmente, está siendo una de las más duras a las que se ha enfrentado este país en toda su democracia. Y no sólo por los millones de parados y desahuciados que está dejando en el camino, ni por la brecha social que está creando; esta crisis económica tambien esta dejando en “entredicho” a nuestras instituciones que están demostrando, día a día, su incompetencia y su falta de escrúpulos y de vergüenza. Está poniendo en duda, por fin, nuestra sociedad consumista.

Ante este panorama, es normal que la gente se “revele” y se “busque la vida” para poder sobrevivir. Y quizá por eso, estamos volviendo a nuestras raíces: pueblos muertos que resucitan, profesiones artesanales que reviven y el trueque de productos / servicios como moneda de cambio. ¡Es lo que hay!

Y con esta idea, comenzaron a surgir por la red montones de páginas donde intercambiar conocimientos, objetos, servicios o cualquier cosa que se nos ocurra. Con la crisis, la idea salió a la calle, primero en plan solidario, como la Gratiferia y después, como forma “alternativa” de ganarse la vida.

El otro día conocí una web, que le da “una vuelta de tuerca” a la idea del trueque; en ella nos proponen un “Banco de Trueque online”. El banco tendría una moneda propia, IBU o Trueque y aboga por una Renta Básica Universal de 1000 IBU’s para cada persona física que tenga cuenta en el banco. Por supuesto sin comisiones, ni gastos.

En principio la idea parece prometedora y hasta, tentadora; facilitando el trueque a aquellos que no dispongan de artículos/servicios para ofrecer. Aunque reconozco que, tras estudiarlo y debatirlo ampliamente mientras preparaba este escrito, al final me surge una duda: qué más da llamarlo Euro, Dólar o IBU, en el fondo es una moneda, y la moneda es la base de la economía actual (esa que pretendemos derrocar por ser injusta y discriminatoria)… al final, ¿no seguiríamos teniendo los mismos problemas (acaparación, especulación, estafas…)?

La idea de una Renta Básica Universal sí me parece interesante y digna de un buen estudio económico… quizá algo así podría reducir las distancias actuales entre el 1er mundo y el “tercero”.

Sinceramente, yo creo que al final, todo se reduce a uno mismo: con un poco menos de egoísmo y un poco más de solidaridad podremos salir adelante dignamente TODOS. En lugar de luchar, colaborar. En lugar de odiar, sentir compasión. En lugar de criticar, siendo toletante. En lugar de explotar, respetar…

Mientras no cambiemos nuestro interior, todos los intentos de cambiar nuestra sociedad, serán vanos.

 

Te proponemos que visites los siguientes enlaces:

 

Editorial Febrero 2012

Nuestra denuncia por la situación de los niños soldado...

Este año ha empezado movidito: cambio de gobierno, acusaciones de dopaje, miembros de la casa real en el banquillo y recortes, muuuchos recortes.

La ola siberiana que nos ha invadido, lejos de congelar los problemas, ha puesto en pie de guerra a las fuerzas de seguridad, que arremeten contra los indignados valencianos sin cortarse un pelo.

Cargas policiales contra los indignados valencianos
Fuente: http://www.alertadigital.com

Y de esta guisa, ya hemos pasado la cuesta de Enero y comenzamos la cuesta Marzo… Porque, no nos engañemos, este año seguirá siendo una carrera de fondo para los parados, los sueldos mínimos, los hipotecados y los que siguen intentando mantenerse a flote con la marea en contra.

Sí amigos, este va a ser un año importante. Independientemente de lo que ocurra con los problemas económicos que azotan nuestra “sociedad del bienestar” para nosotros, la masa, será un año crucial. Será el año en que decidamos si seguimos moviéndonos al son que marca el consumismo o si seremos capaces de escribir nuestro propio son, nuestro propio ritmo; debemos decidir qué valores fundamentales queremos transmitir a nuestros hijos y alzar la voz para defender nuestros derechos.

La imaginación de Leonardo DaVinciIntentarán separarnos, intentarán desviar nuestra atención y distraernos, incluso intentarán doblegarnos… No os dejéis engañar: no son más poderosos, solo tienen más dinero; y “… el dinero va y viene…”, ya lo decía mi abuela. Su poder está basado en la economía y eso, amigos, no es lo que puso el mundo en marcha. La chispa que colocó al hombre a la cabeza de la pirámide evolutiva fue la imaginación. Y la curiosidad. Y el amor. Y el temor, que es lo que utilizan para tenernos bajo su control.

Los buscavidas, lejos de desanimarnos, tenemos las pilas cargadas porque estos tiempos tumultuosos, son nuestros tiempos; éstos son momentos que ponen a prueba nuestro ingenio y nuestra imaginación, nuestras fuerzas y nuestra voluntad. Es en los momentos duros cuándo uno descubre su verdadero ser y su fuerza motriz. Es ahora cuando debemos demostrar de lo que somos capaces.

Este año será importante, sí. Este año debemos comenzar a reconstruir nuestro futuro.

 

Los buscavidas

 

 

Elecciones Generales

El precio de la Democracia

¿Sabías qué… Los partidos políticos recibirán una subvención de 21.633,33 €por cada escaño que obtengan en el Congreso o en el Senado en las elecciones del 20 N?

Además de… Subvención de 0,83 € por cada uno de los votos obtenidos por cada candidatura al Congreso de los Diputados?

Más… Subvención de 0,33 € por cada uno de los votos obtenidos por cada candidato que hubiera obtenido escaño en el Senado?

Y… Subvención por el envío de propaganda electoral a tu casa a razón de 0,22 € por elector?

(Datos publicados en el Boletín Oficial del Estado, BOE – 01/11/2011)

Si nos ponemos a echar cuentas, a groso modo, esta campaña electoral NOS va a costar más de… 40 MILLONES €

¿De verdad es necesario este despilfarro? Sobre todo cuando nos están pidiendo que nos apretemos el cinturón y nos someten a recortes indiscriminados en materias tan importantes como la Sanidad y la Educación…

Porque la Sanidad y la Educación no son un gasto, son una inversión. Cuánto mejor preparados estén nuestros jóvenes mayor servicio harán a nuestro país cuándo salgan al mercado laboral y funden o hereden las empresas del futuro. De ello depende que nuestro país salga adelante.

En cuestión de sanidad, deberían optimizar los recursos de que disponen en lugar de reducirlos.

Voy a contaros un ejemplo para explicarme mejor: te haces un esquince, vas a la SS y te ponen una escayola durante un mes (precio del servicio + las pastillas anti-inflamatorias + más visitas posteriores + más precio de la baja laboral durante un mes…). Si te enviaran directamente a un fisioterapeuta, en un par de sesiones te dejaría como nuevo con el consiguiente ahorro de tiempo de dinero. Si tienes alguna duda, pregúntate en cuánto tiempo se cura el esguince de un futbolista…

Una vez más queda demostrado que ÉSTE no es el Estado de Bienestar que nos están vendiendo. Inmersos como estamos en una crisis económica mundial que nos está dejando sin empleo y sin casa, en lugar ayudar a poner en marcha el motor que mueve el mundo creando empleo y mejorando la estabilidad de los trabajadores cubriendo necesidades básicas como la salud o la educación, nuestros gobiernos se dedican a ayudar a las entidades financieras (que simplemente han dejado de ganar un poco).

Y en esta pantomima que son las Elecciones Generales, se paga por los votos obtenidos y se beneficia al bipartito una vez más: que alguien me explique, por favor, porqué el debate electoral sólo presenta a los candidatos del PePeSOE. Según la web del Ministerio de Interior, sólo en Madrid se presentan 17 partidos al Congreso y 14 al Senado… ¿Dónde está el debate electoral con los 15 partidos restantes? Por cierto, que la televisión pública la pagamos NOSOTROS también; ¿por qué los 2 partidos mayoritarios no se limitan a los espacios electorales gratuitos, como tienen que hacer partidos minoritarios que no cuentan con sus presupuestos de marketing?

Indignad@ me tenéis…