Una pulsera terapéutica para los padres de niños hospitalizados
La Fundación Menudos Corazones entrega a las familias de niños con cardiopatías congénitas, en las salas de espera hospitalarias, un telar con el que confeccionar una pulsera muy especial que les acompaña durante el ingreso, gracias al apoyo de Bankia y Fundación Montemadrid.
Madrid, 27 de junio de 2018.- ¿Tejer una pulsera puede ser bueno para los padres de los
niños con problemas de corazón ingresados en los hospitales? Para Menudos Corazones la respuesta es “sí”. “Tener a un hijo hospitalizado, a la espera de una intervención de
corazón o recién salido de ella, es una de las experiencias más difíciles que unos padres pueden vivir. Son momentos muy duros en los que es complicado encontrar la calma y el optimismo necesarios para ayudar a tu hijo y mantener la estabilidad emocional de toda la familia”, explica Amaya Sáez, directora de la Fundación Menudos Corazones.
En esas circunstancias, algunos padres de Menudos Corazones descubrieron los beneficios que les reportó el telar de hacer pulseras y decidieron compartirlos. Y así fue como el equipo psicosocial de la Fundación lo incorporó a su llamado Kit de Acogida para las familias de los niños ingresados como uno de los materiales de autoayuda, junto con guías monográficas, información útil, etc. Los discos del Kit están confeccionados a mano por padres o voluntarios.
Gracias al apoyo de Bankia y Fundación Montemadrid al proyecto ‘Un hogar y atención
psicológica para niños con cardiopatías congénitas y sus familias en situación de riesgo y
desigualdad’, el soporte de elaboración de la pulsera, de madera, se ofrece ahora a los padres que aguardan con sus hijos en la sala de espera de consultas de las unidades de referencia en cardiología pediátrica y cirugía cardíaca infantil de Madrid, para acompañarlos durante sus revisiones. También en las salas familiares de los hospitales, donde juegan niños con cardiopatías congénitas con otros menores con otras patologías. Como es el caso del hijo de Gerardo, de cuatro años. Para este padre, «una de las cosas que más nos han entretenido ha sido la tarde en la que hice con mi hijo la pulsera trenzada de varios colores. Es una actividad fácil de realizar, en la que el niño aprende y el resultado perdura (la tenemos pegada con celo en nuestra habitación). Esta actividad nos ha servido para hacernos sentir como si estuviésemos fuera de un hospital«.
El telar cuenta con un folleto con las instrucciones de elaboración y la explicación del
significado de este objeto tan especial: “Con este telar, enlazas tus latidos a los de los
niños con problemas de corazón. Al tejer tu pulsera, recuerda el propósito original del
telar: acompañar a los padres de niños con cardiopatías congénitas en su duro y, a
veces, largo proceso de hospitalización. Tú también les estarás acompañando. ¡Gracias!”.
¿Por qué una pulsera?
La pulsera no solo contribuye a sobrellevar las interminables horas de espera en el hospital, sino que es una tarea sencilla que reduce el estrés y la ansiedad. Además, como destaca Amaya Sáez, “ayuda a la autoestima, es fácil de confeccionar, permitiendo compatibilizar la labor con el cuidado de los menores por poderse abandonar y retomar en cualquier momento, y reduce la sensación de impotencia, focalizándola en la realización de un detalle de agradecimiento para regalar a personal sanitario, familiares y amigos”. También se puede enseñar a los hijos cuando su estado físico mejora y su edad lo permite, estableciendo así un entrañable vínculo con el pequeño.
V Convocatoria de Acción Social
El proyecto de Menudos Corazones ‘Un hogar y atención psicológica para niños con cardiopatías congénitas y sus familias en situación de riesgo y desigualdad‘ fue seleccionado en 2017 en la V Convocatoria de Acción Social de Fundación Montemadrid y Bankia, junto con otros 75 proyectos sociales de diferentes organizaciones no lucrativas de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.
Los beneficiarios de las ayudas son las personas mayores, la infancia y juventud en riesgo, las personas con discapacidad o con enfermedades y las que son dependientes o se encuentran en una situación de dificultad social o laboral.