Hace más de 30 años que la droga hizo su incursión en nuestro país. Los que tenemos cierta edad aun recordamos la tragedia que supone tener un familiar toxicómano y el deterioro físico para los enfermos. Seguro que hemos conocido a más de uno y de dos que, enganchados, terminaron con su vida después de arruinar la de sus familias. En el mejor de los casos, simplemente los habrá visto por las calles de nuestras ciudades o, en el peor, se ha enfrentado a los típicos robos “jeringuilla en mano” o a conocido alguna que otra farmacia atracada… todo valía a la hora de encontrar la próxima dosis.
Si bien este panorama ha cambiado mucho en los últimos años, no es porque la droga haya desaparecido, sino gracias a las ONG’s, Asociaciones y servicios de ayuda que, durante todos estos años, se han encargado de informar, ayudar y rehabilitar a todas estas personas que cayeron y caen en las garras de esta lacra social.
Porque no nos engañemos, aunque el consumo de heroína haya decaído, otras sustancias como la cocaína o las drogas de diseño han ocupado su lugar, Y con las nuevas tecnologías también han aparecido otro tipo de adicciones: a los videojuegos, Internet, las redes sociales…
Sí, este es un tema complejo que evoluciona como nosotros y los profesionales deben reciclarse para enfrentar la nueva problemática. Asimismo, los enfermos necesitan de ayudas para superar sus adicciones que, por desgracia, deberán controlar de por vida.
Hace unos meses escribimos un artículo sobre el tema. Nuestra intención entonces, fue concienciar a nuestros lectores de la importancia que tienen los servicios de ayuda a drogodependientes en nuestra vida diaria y lo necesario que es nuestro apoyo económico para ayudar a sufragar los gastos que estos tratamientos conllevan.
Hoy quiero retomar el tema porque nos enfrentamos a un nuevo dilema: todos conocemos los recortes que la administración está realizando en sanidad y educación y muchos son los indignados que se manifiestan por este motivo. En los últimos días hemos tenido noticia de que, estos recortes sanitarios, también están afectando a este colectivo.
El dinero que diversos Ayuntamientos y Consejerías deben a las ONG’s y Asociaciones de ayuda alcanza sumas tan elevadas que éstas se están viendo obligadas a cerrar servicios y realizar ERE’s que están dejando sin empleo a muchos profesionales y enviando a enfermos a la calle antes de finalizar su rehabilitación.
Una vez más, nuestros gobernantes nos demuestran que el dinero está por encima de las personas. Parece que la salud de los bancos es más importante que la salud de sus ciudadanos, por eso las “inyecciones” de dinero van para ellos en lugar de cubrir sus deudas y mantener ese “estado de bienestar” que nos prometen en todas sus campañas electorales.
Desde aquí insto a todos los ciudadanos preocupados por las personas a que apoyen la marcha protesta que el COLECTIVO DE AFECTADOS POR EL CIERRE DE LA RED DE DROGAS DE MADRID realizará este miércoles, 16 de noviembre a las 17:00 horas, ante la Consejería de Sanidad (c/ Aduana, 29 – Madrid)
Los indignados demuestran, una vez más, que ésto no ha hecho más que empezar…
A principios de los 70, los españoles comenzaban a salir a la calle pidiendo sus derechos fundamentales… Fueron años tumultuosos; la gente corría delante de los grises intentando evitar ser detenida y los grises llenaban las celdas de ciudadanos inocentes. Entonces estaba mal visto ser “rojo” y cualquier modo de vida alternativo era castigado.
@desborregate y Los buscavidas en la manifestación del 15O
Mucho tiempo ha pasado desde entonces y mucho ha sido lo conseguido en estas décadas. El mayor logro, a nuestro modo de ver, ha sido la libertad para vivir y sentir como cada uno quiera. Y esa libertad nos permite expresar nuestras ideas y sentimientos en público sin temor a represalias…. ¿o no?
Como testigos mudos de la dictadura, hemos disfrutado del avance de nuestro país viendo como todo mejoraba para nosotros: seguridad social gratuita, paro, formación laboral, educación, viviendas sociales, avances tecnológicos… Pero también nos ha dolido ver como nos transformábamos, poco a poco, en la sociedad consumista actual, esa que tantos quebraderos de cabeza nos está dando últimamente.
Esta sociedad consumista que nos lleva a vivir por encima de nuestras posibilidades amparados por los bancos que, más tarde, no tienen escrúpulos en dejar a una familia en la calle cuando la crisis los deja en el paro. Esta sociedad consumista que nos ha convencido del “tanto tienes, tanto vales” y que nos arrastra a una perdida total de los valores más esenciales en el ser humano: respeto, amor, solidaridad, tolerancia… Esta sociedad consumista inventada por un 1% de la población mundial para oprimir y exprimir al otro 99% que, simplemente baja la cabeza y dice “beeee…” mientras se acerca al matadero.
Y perdimos la esperanza…
El despertar…
El pasado 15 de mayo saltó la chispa. Después de una manifestación organizada por Democracia Real Ya en contra de la actual situación económica, algunos asistentes decidieron continuar la protesta pasando la noche en la Puerta del Sol, final del recorrido. La policía intervino, más ciudadanos se acercaron, una cosa llevó a la otra y, durante casi 2 meses, los indignados acamparon en Sol dando oportunidad a TODOS de expresar su descontento.
La AcampadaSol en sus inicios...
Sin violencia, con coherencia y mucho trabajo duro, aquella pequeña chispa corrió por otras ciudades españolas dando paso a la semilla del 15M; una semilla que madura a pasos agigantados a través de las redes sociales. Y son estos ciberespacios los que están sirviendo de abono para que esta semilla, de fruto y se expanda por todo el mundo hasta el punto de que, este pasado 15 de octubre se ha convertido en el 15O, una manifestación mundial de descontento e indignación con 90 países participantes.
La desinformación…
@desborregate y Los buscavidas en la manifestación del 15O
En estos meses de gestación la TV, nuestro principal medio de información, ha pasado de puntillas, ha atacado, ha intentado desprestigiar y hasta ha ignorado nuestras protestas, dependiendo del canal elegido. Han sido bloggeros, facebookeros y principalmente twitteros los que han mantenido informados a los internautas de la realidad de la situación; con más o menos rigor, han relatado el día a día del movimiento haciendo de ésta, una revolución de la nueva era donde TODOS podemos ser partícipes de este cambio.
Y cómo no todo el mundo tiene internet, la acampada sol se mudó a los barrios para informar al resto y recabar sus opiniones, sugerencias y reclamos. Y se realizaron marchas a pie a Madrid y Bruselas. Y se crearon grupos de trabajo, páginas web informativas y participativas, grupos de actuación como STOP DESAHUCIOS para evitar que familias tuvieran que abandonar sus casas…
A pesar de todo esto, aun hay que escuchar a “periodistas informados” que no tienen claro lo que hacemos en las calles ni porqué nos movemos; nos llaman perros-flauta y violentos antisistemas y su prepotencia les impide pasear por la web de AcampadaSol, por ejemplo, y conocer exactamente el trabajo que se está realizando.
15O – Explosión mundial…
Algunos dicen que no se está solucionando nada pero no es fácil lo conseguido hasta ahora: una manifestación de indignados multitudinaria en todo el mundo. Por lo pronto, conseguir contactar y coordinar a los desborregados españoles lleva su tiempo… pero desde la web 15O Global Revolution se ha convocado a TODO el planeta y, el resultado merece un aplauso: 1.040 ciudades de 90 países. ¿De verdad no se ha conseguido nada?
@desborregate y Los buscavidas en la manifestación del 15O
Por nuestra parte, queremos aclarar que ver como llegaban las marchas a una Puerta del Sol abarrotada nos hizo sentir vértigo. Los ríos de personas llenaban las calles aledañas y la puerta del Sol ya estaba llena. Los asistentes, de todas las edades y condiciones, recibían a cada grupo con aplausos y consignas pero, sobre todo, con tranquilidad. Niños y abuelos paseaban tranquilos, incluso los que terminaban sus compras y estaban de paso.
Era una fiesta, SI. Y debía serlo. Ser un ejemplo que ha movido a indignados en TODO el mundo es para celebrarlo. Es una lástima que algunos medios sólo se fijaran en un grupo de violentos italianos que ni siquiera eran del movimiento.
Nuestra opinión…
Unos contemplan la posibilidad de crear un partido político con el movimiento, otros insisten en la no vinculación política para conservar la fuerza motriz de su creación. Algunos exigen que el 15M lo solucione todo y otros opinan que no van a conseguir nada…
¡Gracias Chicos!
Nosotros creemos que la principal función del 15M y la GlobalRevolution debería ser la de despertar a la masa dormida.
Hay que “desenchufar” a los que aun piensan que el consumismo es la solución. Tenemos que re-educarnos en el respeto por nuestro planeta, re-valorar la familia, la amistad y el amor como puntales de nuestra vida y un espíritu solidario. Debemos concienciarnos con las necesidades de los más desfavorecidos y exigir un mundo más justo y ecuánime. Y debemos empezar por nosotros mismos para pedir ese cambio a los demás.
El 15M debe continuar en su empeño por llevar el mensaje a todas partes y enseñar al resto la verdadera realidad: qué somos el 99% y debemos luchar contra la dictadura de ese 1% que nos mantiene esclavos para seguir llenando sus arcas a nuestras expensas. No podemos perder, somos la mayoría; ellos tienen el dinero, pero los que ponen en marcha sus negocios cada día somos nosotros.
Un punto importante: esta lucha, en realidad, no es por nosotros. Los que pasamos de cierta edad pocos cambios vamos a ver (o no). Esta lucha es por nuestros hijos, por los hijos de nuestros hijos y por todos los que vienen detrás. De nosotros depende que aún tengan libertad, aire puro y una vida más o menos plena.
La primavera la sangre altera y el verano revoluciona…
La #acampadaSol se ha levantado pero el movimiento sigue en marcha evitando desalojos, parando desahucios, manifestandose el 19J y preparando marchas desde toda España hacia Madrid, informando a todos los pueblos colindantes y reclutando indignados por todo el País…
Mossos desalojando la Plaza de Cataluña
El criticón tambien se ha sumado al movimiento y a él dedica su crítica de este mes (mejor dicho, sus críticas…). El artículo del mes va dedicado a la famosa «Operación biquini».
Francesco Ismael Victorio, un técnico de mantenimiento con corazón de poeta, nos presenta su primer libro en Somos buscavidas… y Marisa Arribas compartirá con nosotros sus deseos laborales en DES-emplea2.
Os recordamos nuestra sección DES-emplea2, a disposición de todos aquellos que buscan empleo. Y si ya lo tienes, puedes ser el protagonista de nuestro De profesión. No te pierdas nuestra Agenda Cultural y recuerda a nuestra nueva colaboración: @desborregate.
No olvides suscribirte a nuestro bv Boletín, este mes con sorteos nuevos. Consulta la lista de ganadores y descubre quién ha disfrutado ya de su premio. Búscate la vida también nos trae nuevas ofertas.
Sintoniza nuestro canal en YouTube, selecciona nuestra lista de reproducción bv Music con una selección de nuestra música favorita, y disponte a disfrutar con un nuevo número de Los buscavidas.
No olvidéis enviarnos vuestros relatos, quejas, sugerencias, opiniones…. Vosotros formáis esta comunidad de buscavidas y queremos hacer una revista con vosotros y para vosotros. ¡No dejéis de participar!